SHEINBAUM: CFE ES UN CLARO EJEMPLO DE SOBERANÍA ENERGÉTICA Y SIN ÉSTA NO HAY SOBERANÍA NACIONAL

Imagínense ustedes si no existiera la Comisión Federal de Electricidad. Le conviene a las entidades, al país, a los industriales, a los empresarios, es un tema de soberanía, de estabilidad del sector eléctrico nacional y es un tema de futuro para nuestro país”.
- Hoy lo que está haciendo el presidente Andrés Manuel López Obrador es recuperar la soberanía energética, y al recuperarla, reivindicamos lo que representa la soberanía nacional, refirió Claudia Sheinbaum.
Ciudad de México, 17 de marzo de 2023.- La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo encabezó el foro “La Ciudad y la Transformación”, que tuvo como tema central la «Soberanía Energética», el cual se realizó la tarde de este viernes en el auditorio principal de la Fábrica de Artes y Oficios, Faro Cosmos en la capital del país.
El panel estuvo integrado por Manuel Bartlett Díaz, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); Pedro Miguel Arce Montoya, antropólogo social y periodista; así como Renata Turrent Hegewisch, maestra en Políticas Públicas y contó con la moderación y conducción de Ana María Lomelí.
En este encuentro, Claudia Sheinbaum destacó que, que sin soberanía energética no hay soberanía nacional.
“Yo pienso que sin soberanía energética no hay soberanía nacional, o dicho de otra manera la soberanía nacional pasa necesariamente por la soberanía energética porque la energía es parte sustantiva del desarrollo, siempre lo ha sido, pero en particular en este momento del desarrollo tecnológico como lo vivimos, no se puede pensar un mundo sin energía”, comentó.
Añadió que, durante mucho tiempo, en el periodo neoliberal, se planteó que no importa de dónde viniera la energía, que si viene de recursos energéticos privatizados en nuestro territorio o de recursos traídos del exterior; y entonces se pasó por un proceso durante décadas de desnacionalización de la industria eléctrica, de privatización del petróleo y la industria petrolera, llegando a una situación en 2018, donde prácticamente dependíamos del exterior, ya inclusive de petróleo crudo, que durante muchos años representó la esencia del desarrollo.
Hoy lo que está haciendo el presidente Andrés Manuel López Obrador es recuperar la soberanía energética, y al recuperar la soberanía energética, evidentemente recuperamos y reivindicamos lo que representa la soberanía nacional, refirió Claudia Sheinbaum.
“Hoy lo que se está haciendo es recuperando esas fuentes primarias: el petróleo, el gas; pero también se está recuperando la soberanía del sector eléctrico nacional en un esquema de compartir, por un lado, la producción privada que ya existe, y de seguir fortaleciendo a la Comisión Federal de Electricidad”, dijo la mandataria capitalina.
En este sentido, refirió que cuando el presidente planteó en la Reforma Eléctrica, que no permitió el conservadurismo que pasara, -una proporción de 54-46 en la generación eléctrica-, que esencialmente le da una soberanía sobre la generación y se comparte con producción privada.
“Yo, cuando ha habido personas que no defienden esta proporción y me preguntan ¿por qué? Yo siempre digo: es que a todos nos conviene una Comisión de Electricidad fuerte”.
Claudia Sheinbaum explicó cómo desde la jefatura de Gobierno contar con el apoyo de la CFE, se han podido resolver importantes problemas, e incluso impulsar grandes proyectos en conjunto como es el Proyecto Metro-Energía, que realizan dos entidades públicas: Comisión Federal de Electricidad y el Metro, que representa darle electricidad a una ciudad como Hermosillo, son 4 mil 500 millones de pesos y lo hace Comisión Federal de Electricidad.
Deja una respuesta