VISITA ESCRITORA GILMA LUQUE EL COBAO 34 SAN ANTONINO

301 Views

Dentro del programa de Fomento a la Lectura FILOANDO 2017, la escritora
novelista Gilma Luque compartió su pasión por la escritura y lectura con
los estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO)
plantel 34 de San Antonino Castillo Velasco.

Durante la entrevista realizada por la conductora Laura García en las
instalaciones del plantel, la novelista mexicana Gilma Luque platicó la
forma en la que se inició como escritora: comencé a escribir cuando tenía
11 años, empecé con un diario y anotaba todo, desde que me levantaba,
comía, en la escuela, por las tardes y hasta que me dormía, para escribir
solo se necesita continuidad y creatividad, aseguró.

Todas estas anotaciones, con el transcurso del tiempo, me ayudaron a
escribir “Los días de Emma”; con esta novela encontré en los jóvenes a los
lectores más reales y sinceros.

En respuesta a ¿Cómo es escribir para la gente que no conoces? La narradora
Luque dijo que se siente expuesta: “el escritor normalmente está en casa,
frente a una computadora o con una libreta, en pijama, despeinado, en una
situación muy cómoda y sabes que estás escribiendo para otros y esos otros
aún no tienen un rostro pero una vez que te leen, de alguna manera te
conocen porque lo que escribo tiene parte de mi combinado con ficción para
hacer la lectura mucho más interesante y es cuando me siento expuesta”
puntualizó.

También hace referencia a su primera obra literaria, Hombre de poca fe; el
título refiere al pasaje Bíblico en el que Pedro camina sobre el mar para
ir con Jesús pero al tener dudas se comienza a hundir y Jesús le dice a
Pedro: Hombre de poca fe, y a través de la protagonista Alfonsina, se pone
al descubierto en esta obra la mentira y el engaño como una condición del
ser humano.

Finalmente, durante la presentación de su más reciente novela “Obra negra”
la escritora narra una historia un tanto autobiográfica, complementada con
ficción para hacer la historia más seductora, aborda principalmente el
temor; hace un futuro incierto acompañada con la nostalgia del pasado. Se
compone por tres momentos, se basa en el abandonar a una madre moribunda, a
la familia y el buscar una propia identidad, se refiere a lo no terminado,
a una casa inconclusa, a un amor y a una familia que no termina de tener,
finaliza.

Al término del evento, Gilma Luque recibió un reconocimiento de parte de la
comunidad COBAO y de las autoridades municipales de la localidad como
muestra de agradecimiento en fomento a la lectura de los estudiantes.

En el acto se contó con la asistencia de la Directora Académica del COBAO,
Elizabeth Ramos Aragón; el Director del plantel 34 San Antonino, Jermi
Santiago Avilés y del Presidente Municipal de San Antonino  Castillo
Velasco,  Alejandro Javier García Jiménez, entre otras personalidades.

Facebook Comments Box
Compartir
noviembre 10, 2017

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *